Expirado
Cátedras

Continuaron los debates sobre 4ª Revolución Industrial.

Participaron Gustavo Beliz (INTAL – BID), Luis Bameule (Agritur San Luis),  Adolfo Sánchez Zinny (Bolland), Mario Calafell Loza (Pan American Energy), Alejandro Anderlic (Microsoft), Miguel Angel Gutiérrez (Millennium Project), María Kodama (Fundación Borges), Jorge Etkin (FCE UBA), y David George (Anglicano).

El Foro Ecuménico Social organizó un nuevo debate sobre el impacto de la 4a Revolución Industrial y la Inteligencia Artificial el 26 de septiembre en la  Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en el Salón de Actos.

La idea fue trabajar a partir de las conclusiones de los anteriores seminarios, del 7 de mayo en esa misma facultad, y del 22 y 23 de mayo en Roma y en el Vaticano.

Participaron:

Gustavo Beliz. Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Luis Bameule. Presidente de Agritur San Luis, ex presidente de Quickfood (Paty) y de ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas).

Adolfo Sánchez Zinny. Presidente de Bolland y de la Cámara de Argentina de Servicios Petroleros.

Mario Calafell Loza. Titular de C&C Consultores, ex vicepresidente de Pan American Energy.

Alejandro Anderlic. A cargo de las relaciones institucionales, los asuntos públicos y regulatorios y la estrategia legal de Microsoft en Argentina. 

Miguel Angel Gutiérrez. Director del Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva (CeLGyP), Nodo del Millennium Project, Argentina.

María Kodama. Presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Profesora Honoraria de la UBA, escritora, autora de relatos y de ensayos. 

Moderador fue Jorge Etkin, director de la Carrera de Administración (Facultad de Ciencias Económicas de la  UBA). 

La presentación estuvo a cargo de del Rvdo. David George (Iglesia Anglicana).

Otros seminarios sobre estas cuestiones se hicieron en España entre el 22 y el 25 de octubre, en las universidades Rey Juan Carlos y la jesuita Pontificia Comillas, en Madrid, y en la Universidad Pontificia de Salamanca, en esa ciudad.

myFlickr

CÁTEDRA ABIERTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANA

  • La cultura de las nuevas tecnologías

    Estamos atravesando una profunda transformación, con un aumento estructural de las desigualdades...

  • Ciclo 2017

    Se realizaron cátedras y seminarios sobre "Bien común y economía popular", "Objetivos del...

  • Ciclos 2014 - 2016

    Las actividades se realizaron en el marco de la iniciativa vaticana Atrio de los Gentiles en la...

  • Undécimo ciclo – 2013

    Economía del bien común, Rol de empresas y ONG en un nuevo modelo económico, Capacitación laboral...

  • Décimo Ciclo - 2012

    Educación para el trabajo, Diálogo Intercultural y Responsabilidad Social fueron temas centrales...

  • Noveno ciclo - 2011

    En las sesiones de este año se explicaron programas educativos que buscan la inserción laboral de...

  • Octavo ciclo - 2010

    Homenaje a Jean-Yves Calvez y exposiciones vinculadas con la Educación y el desarrollo.

  • Séptimo ciclo - 2009

    La crisis económica y la necesidad de inversión social fueron temas centrales.

  • Sexto ciclo - 2008

    Se desarrolló en tres sesiones, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos...